Automatismos Para Grupos Electrógenos
Bienvenidos a Bernini Design. Ofrecemos una amplia gama de controladores electrónicos para los fabricantes de grupos electrógenos y para cuadristas. Únase a nosotros y aprovéchese de nuestros controladores electrónicos de última generación. Diseñamos y fabricamos sistemas electrónicos para la protección de motores Diesel, para el control y vigilancia de la red. También producimos Cargadores de baterías, controladores CANBUS y sistemas de comunicación por Internet basados en "MODBUS sobre TCP / IP" e-mail [email protected]

Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red + MODBUS + CANBUS. La solución más compacta del mercado para su grupo electrógeno. J1939 + Control de la red + Control de los contactores + Protección del motor´+ Medidas de Potencia y Energía + RTU MODBUS y mucho más.
BEK3
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red + MODBUS. Conmutador automático de transferencia a la vez que un sistema de monitorización del generador capaz de funcionar en un intervalo de temperaturas entre -30 y +70ºC. El Be142 interconecta con sensores resistivos.
BE142 BE42
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red ATS. Conmutador automático de transferencia a la vez que un sistema de monitorización del generador capaz de funcionar en un intervalo de temperaturas entre -30 y +70ºC.
BE242
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red. El BM80 es un sistema de control y monitorización universal trifásico para generadores. Ofrece funciones de medida y alarmas mediante LEDs y su display Opera con pulsadores. Un diagrama mímico con LEDs proporciona información sobre el estado de la red, el generador y los modos de operación. El BM80B2 es adecuado para un sistema de baterías de 12 o de 24V (configuración automática), e incluye un cargador electrónico de baterías
BM80
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red + MODBUS + CANBUS. El Be2K-PLUS es un controlador para red y para generador trifásicos y un sistema de monitorización. Sus programas se ejecutan rápidamente y todos los parámetros, alarmas y funciones operativas se visualizan en un display gráfico 128x64 de altas prestaciones capaz de funcionar en un campo de temperaturas entre -30 y +70ºC. El Be2K-Plus interconecta con sensores resistivos, transmisores de 4-20 mA / 0-10 y un pick-up inductivo (o "W"). Las medidas incluyen Vca, Aca, Vcc, kVA, kVAr, kW, energía, FP, Hz, totalizador de horas, rpm, presión de aceite, temperatura del motor, temperaturas auxiliares (ambiente y del interior de la envolvente) Vcc de batería del sistema de telecoms, Vcc de batería (motor) y nivel de combustible. Se incluye también un programa de software de control remoto El Be2K-PLUS es compatible con la norma SAE-J1939 y ofrece interfaces RS485 y RS232. El Be2K-Plus dispone de interfaz con modems GSM-GPRS y cumple con las especificaciones NFPA-110 / NFPA-99.
BE2K PLUS
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia por fallo de red. El Be2K es un controlador para red y para generador trifásicos y un sistema de monitorización. Presenta todos los parámetros necesarios para la automatización de un generador. Se suministra una interfaz serie RS232 para control remoto y vía modem. El software entregado con el Be2K le permite programar, monitorizar y calibrar medidas. Se puede controlar el Be2K mediante teléfonos móviles utilizando la opción Be15. El Be15 también proporciona 15 salidas programables para relé adicionales.
BE2000 BE2K
Controladores para generadores en instalaciones de emergencia. El Be24A incluye todas las funciones necesarias para controlar un motor en un módulo DIN standard de 96x96. El Be24A está dotado de 6 pulsadores de membrana, 2 LEDs, un display de 4 dígitos.
Be24
El Be72 está dotado de un interruptor de potencia (50A nominales) para activar el motor de arranque. El Be72 ofrece arranque manual para aplicaciones propias del motor. Las protecciones automáticas de fallo incluyen: Baja presión de aceite del motor, temperatura excesiva, emergencia y rotura de la correa.
BE72
BE46:Descripción
El Be46 incluye todas las funciones necesarias para control y monitorización de un grupo electrógeno. Sus programas se ejecutan rápidamente y todos los parámetros e información operativa se indican mediante mensajes y símbolos. El Be46 incluye interfaces con un indicador de aceite y de temperatura, sensor de combustible y un pick-up magnético. Está provisto de modos operativos "AUTO", MAN" y "OFF". Las medidas incluyen Vca, Aca, Vcc, kVA, kVAr, kW, FP, Hz, Vcc, totalizador de horas, rpm, presión de aceite, temperatura del motor y nivel de combustible.
BE23 BE46
Be21: Descripción
El Be21 es un Controlador para tensión de red y un generador monofásico. Ofrece funciones de medida y alarmas mediante LEDs y su display Opera con pulsadores. Un diagrama mímico con LEDs proporciona información sobre el estado de la red, el generador y los modos de operación.
Be21
Cuadros de control para grupos electrogenós
Tableros de transferencia automática para grupos electrógenos industriales
Todos los tableros de control de Bernini Design son compactos, versátiles y fáciles de usar. Nuestra completa gama incluye cuadros de control con estructura multiprocesador que proporcionan al mismo tiempo funcionalidad práctica y fiabilidad; cuadros de control digitales adecuados para su uso en aplicaciones de fallo de red, con sistemas avanzados de medida, protección, diagnóstico y telecontrol de variables eléctricas. Los cuadros de control digitales BeK3 proporcionan una navegación de menús simple e intuitiva y el control de las operaciones de su grupo electrógeno. La información clave se muestra por medio de la pantalla LCD y los LEDs.
Tableros ATS BE242
Automatismos para grupos electrógenos
Un grupo electrógeno debe estar en condiciones de suministrar energía en cualquier momento, sin fallos y de manera automática e, incluso, funcionar por control remoto. Ello requiere que, por una parte, el motor térmico esté debidamente abastecido de los fluidos requeridos para su funcionamiento (combustible, refrigerante, aceite), que pueda arrancar y parar de manera completamente automática, y un control de la planificación de mantenimiento.Por otra, el generador eléctrico asociado debe suministrar energía según todos los parámetros requeridos: Tensión, corriente, frecuencia, potencia y factor de potencia, energía suministrada, energía reactiva… También, al igual que el motor térmico, debe estar monitorizado en permanencia para asegurar que se cumple el programa de mantenimiento preventivo. Todo ello se consigue mediante el controlador del grupo electrógeno: Se trata de un controlador electrónico inteligente que, a su vez, está compuesto por un Módulo de control de fallos de red, un Módulo de control de los Interruptor Automático Principal, un Módulo de monitorización del alternador, un Módulo de control y monitorización del motor térmico. El controlador debe estar dotado también de LED y displays que proporcionen indicación visual de todos los parámetros supervisados y las alarmas. Cualquier controlador de Bernini Design dispone de una gama de parámetros programables. Los controladores Be124 y BeK3 están dotados de interfaces RS48 y CANBUS, lo que les permite plena comunicación con motores equipados con Unidad Electrónca de Control. El controlador debe interactuar también con sensores y/o conmutadores analógicos para la monitorización de parámetros del motor. Los automatismos para grupos electrógenos pueden operar con total fiabilidad en entornos entre -30 y + 70ºC. En los extremos de este intervalo, los displays LCD no son recomendables. La mayoría de los automatismos para grupos electrógenos se montan sobre la propia envolvente del grupo. En tal caso, el controlador debe ser a la vez robusto y a prueba de vibraciones (como lo son todos los de Bernini design, sin excepción).
En algunos casos, los controladores están ubicados a distancia del grupo que controlan: ello no es problema en los controladores de Bernini Design, puesto que todos ellos están dotados de una robusta interfaz serie RS485, que permite tender un cable trenzado de hasta 1.000 m.
BERNINI DESIGN SRL
Zona Industriale,
46035 Ostiglia, Italy
[email protected]
24/7/365 support 0040 721241361
Automatismos para grupos electrógenos:
CONCEPTOS
Un grupo electrógeno debe estar en condiciones de suministrar energía en cualquier momento, sin fallos y de manera automática e, incluso, funcionar por control remoto.
Ello requiere que, por una parte, el motor térmico (usualmente, Diesel) esté debidamente abastecido de los fluidos requeridos para su funcionamiento (combustible, refrigerante, aceite), que pueda arrancar y parar de manera completamente automática (en función de diversos acontecimientos), y un control de la planificación de mantenimiento.
Por otra, el generador eléctrico asociado debe suministrar energía según todos los parámetros requeridos: Tensión, corriente, frecuencia, potencia y factor de potencia, energía suministrada, energía reactiva… También, al igual que el motor térmico, debe estar monitorizado en permanencia para asegurar que se cumple el programa de mantenimiento preventivo.
Puesto que el control electrónico lo permite, pueden introducirse otras rutinas auxiliares de control, incluso complejas, como sincronización y conexión en paralelo de generadores múltiples.
CONTROL DEL GRUPO ELECTRÓGENO
Todo ello se consigue mediante el controlador del grupo electrógeno: Se trata de un controlador electrónico inteligente que, a su vez, está compuesto por un Módulo de control de fallos de red (trifásica o monofásica) (1), un Módulo de control de los IAP (Interruptor Automático Principal) (2), un Módulo de monitorización del alternador (3), Módulo de control y monitorización del motor térmico (4) y una Interfaz para comunicación serie (5). El controlador debe estar dotado también de LED y displays que proporcionen indicación visual de todos los parámetros supervisados y las alarmas.
Cualquier controlador de Bernini Design dispone de una gama de parámetros programables desde 30 (mínimo) hasta 300 (máximo) y está diseñado para cumplir con las recomendaciones de NFPA110, CAN/CSA-C282-M89. Algunos de nuestros controladores están dotados de interfaces RS48 y CANBUS, lo que les permite plena comunicación con motores equipados con ECU (Unidad Electrónca de Control) de acuerdo con la norma SAE 1939. Cada uno de los manuales de usuario de cada controlador de Bernini Design incluye una ilistración de su carátula frontal.
El controlador debe interactuar también con sensores y/o conmutadores analógicos para la monitorización de parámetros de aceite / temperaturas / combustible para los casos en que el CANBUS no esté disponible, y todo ello es integrado en el sistema por Bernini Design
Los controladores complejos pueden incluir todos los módulos enumerados (1-2-3-4-5) como, por ejemplo, los BeK3 y Be2K-Plus). Los más simples pueden incluir algunos de ellos (Be142, Be1, Be24…) o uno solo (Be72). Ello afecta al tamaño y al peso del sistema de control.
Un sistema de control de generador debe operar con total fiabilidad en entornos entre -30 y + 70ºC. En los extremos de este intervalo, los displays LCD no son recomendables: Es difícil obtener buenas lecturas en dispositivos LCD por debajo de 15ºC.
La mayoría de los controladores de grupos electrógenos se montan sobre la propiaenvolvente del grupo. En tal caso, el controlador debe ser a la vez robusto y a prueba de vibraciones (como lo son todos los de Bernini design, sin excepción).
En algunos casos, los controladores están ubicados a distancia del grupo que controlan (incluso a centenares de metros): Ello no es problema en los controladores de Bernini Design, puesto que todos ellos están dotados de una robusta interfaz serie RS485, que permite tender un cable trenzado de hasta 1.200 m..
(1) Módulo de control de fallos de red (trifásica o monofásica),
Monitoriza de forma continua los parámetros de la red: Tensiones, frecuencias, potencia por fase, etc., y está programado con intervalos de dichos valores de manera que, en el momento en que uno o varios de ellos se apartan de dichos intervalos, este módulo arranca automáticamente el grupo electrógeno.
Igualmente, cuando los valores de los parámetros de la red se restablecen, este módulo detiene el grupo y reconecta la alimentación de red.
Este módulo también controla el Interruptor Automático Principal (IAP) , mediante un submódulo denominado AMF (siglas en inglés de automático de fallo de red).
(2) Módulo de control de los IAP (Interruptor Automático Principal)
Circuito que monitoriza el estado de los IAP, tanto el de la conexión a la red como el de la salida del grupo electrógeno. En caso de fallo (en cualquiera de los dos casos), el automático dispara y desconecta instantáneamente. Para rearmarlos de manera automática los IAP están dotados de un motor asociado a cada uno de ellos que este módulo activa o desactiva automáticamente,en función de los parámetros establecidos para ello.
Este circuito puede estar dotado de fusibles para la protección de las bobinas de los IAP y de los relés asociados para su funcionamiento.
También pueden generar automáticamente un mensaje de advertencia al usuario en caso de fallo de cualquiera de los dos.
(3) Módulo de monitorización del alternador
Puede decirse que ejecuta las mismas funciones que el de control de fallos de red, sólo que en este caso controla el alternador del grupo. Este módulo compara los valores de la potencia eléctrica generada por el lternador con los parámetros configurados por el usuario (Sobretensión y sobrecorriente, por ejemplo). En función de los resultados de tales comparaciones, este módulo emite alarmas o avisos o acciona el IAP en la forma prevista y adecuada.
(4) Módulo de control y monitorización del motor térmico.
Este es el corazón del sistema. Desempeña todas las funciones de control àra el motor de manera a la vez segura y automática. Su microcontrolador interno combina los requerimientos del usuario (accionamiento local de pulsadores o controles remotos) con todas las entradas y los módulos de control interno auxiliares. Compara su configuración interna con los valores actuales en el grupo centenares de veces por segundo y proporciona comandos a las conexiones de salida para mantener al sistema en funcionamiento de manera eficiente.
(5) Interfaz para comunicación serie
Permite la comunicación con el sistema de control del grupo mediante un ordenador.
Puede tratarse de una interfaz RS485 dotada del protocolo MODBUS. También puede estar dotado de una interfaz CANBUS, diseñada para conectar motores compatibles con la norma SAE 1939 (motores dotados de ECU, es decir, de su propia unidad electrónica de control). Menos extendida en la actualidad, pero todavía usado (especialmente si se utiliza un MODEM), la interfaz serie RS232 se utiliza también. Para una mayor información respecto a las interfaces serie, este link en Wikipedia es muy útil.